
Hipertrofia Mamaria
Recientes estadísticas, demuestran que, tras la liposucción y el aumento mamario, la cirugía estética más frecuente y deseada es la reducción mamaria.

Hipertrofia mamaria, ¿qué es?
Recientes estadísticas, demuestran que, tras la liposucción y el aumento mamario, la cirugía estética más frecuente y deseada es la reducción mamaria. A diferencia de las dos primeras, la reducción mamaria tiene un gran componente médico, dado que suele producir dolor de espalda, daños vertebrales, lesiones cutáneas y otras patologías.
La mama tiene dos componentes fundamentales en su contenido: Glándula y grasa o tejido adiposo. Si predomina la glándula, da un patrón tipo D ó C en la mamografía, es lo mas frecuente en gente joven. Si predomina el tejido adiposo da patrón A ó B, y es lo más frecuente en la menopausia y en gente con sobrepeso. Esta ley no es universal, y se pueden dar casos de jóvenes con mamas adiposa y lo contrario.
Para salir de dudas, puedes hacerte ecografía ó si tienes mas de 40 años, mamografía. Indica a tu técnico que además de descartar patología , te interesa saber que patrón presentan tus mamas.
La reducción mamaria clásica, e inevitable en adolescentes y mujeres jóvenes con mamas glandulares, es la resección cutánea y glandular con bisturí y cirugía convencional. Conlleva grandes cicatrices y los riesgos habituales de las cirugías largas y complicadas. Además precisan de ingreso hospitalario y se suelen dejar drenajes.
En las mujeres de más de 35 – 40 años, es más frecuente la mama adiposa ó fiboglandular, poco densa ( Patrón A de mamografía). En este caso, la reducción mamaria se puede hacer con lipovaser (versión moderna de liposucción por ultrasonidos) de forma ambulatoria, con a. local y sedación profunda, en una hora. Las cicatrices son las de cualquier liposucción, casi imperceptibles, y hace vida normal tras la intervención. Los riesgos se minimizan.
Llevo realizando liposucciones mamarias por ultrasonidos desde 2004, cuando publiqué mi primer caso ( acompaño las fotos pre y post de la paciente)
Si tienes un problema de hipertrofia mamaria, solicita a tu médico ó clínica privada habitual una ecografía ó mamografía. Si el patrón es A ó B , puedes acudir a consulta, y te aconsejaré sobre tu caso.